
Disco "Comparsa Huara", de Claudio "Pájaro" Araya, El desierto que canta.
El músico antofagastino fundador del grupo Huara, Claudio "Pájaro" Araya rinde homenaje al norte grande con "Comparsa Huara". Una nueva entrega del sello Chile Profundo.
Según cuenta el mito fundacional del mundo andino, el dios Wiraqocha, creador del cielo y de la tierra, tras ser ofendido por los hombres, salió del lago Titicaca para destruir a la humanidad originaria, convirtiéndola en piedra. Las estatuas encontradas en Tiawanaco son los "modelos" de los nuevos hombres y mujeres que "Wiraqocha hizo salir del subsuelo (de ríos, manantiales, cerros, árboles) en las cuatro direcciones del espacio", antes de retirarse al Cuzco. Junto a la humanidad, Wiraqocha creó la luz, haciendo subir al cielo al sol y a la luna. Y también creó la música, que llenó el desierto y los oasis con sonidos extraidos de la propia naturaleza: el viento, las aguas, los animales.
Es esta creación la que Araya, reedita a través de la música, que nace como un ruego de la Pachamama y se proyecta en un registro amplio y diverso como el propio norte grande, que expresa tanto su fuerza, como su festividad y su dolor histórico."En este disco encontramos la fuerza y la angustia de un norte grande que se transfigura en miles de sonidos. Las voces de los diez mil años de historia terminan registrados en esta obra. Voces que trasuntan sangres de otras culturas que junto a la aymara crearon una nueva, cuyo adn es imposible de deletrear.
Un norte grande que se expande por el mundo, por lo mismo que su partida de nacimiento no reconoce fronteras. Un territorio que viaja en la maleta de la diáspora ya sea en Santiago, Amsterdam o Estambul. Un paisaje que siempre vuelve", escribe en la presentación el sociólogo, académico de la Universidad Arturo Prat y estudioso de la cultura nortina, Bernardo Guerrero.Inaugurado con Saludos a la virgen, provenientes del folclor de La Tirana, el disco, que también refleja el desplazamiento inevitable del nortino a la capital, con tracks que dan cuenta de su desarraigo y su inserción en el ámbito urbano, incluye, junto a los temas del "Pájaro", a quien pertenecen la dirección musical y los arreglos, una canción de Mario Rojas, productor musical del álbum; una del ingeniero de sonido, Jorge Abarca, y otras en coautoría de Araya con su hermano Francisco, con Rojas y con Fernando Torres. El disco cuenta con la participación de destacados músicos como el percusionista Raúl Aliaga, entre otros, y la Banda Wiraqocha de Iquique.Quenas, quenachos, zampoñas, guitarras, tipe, charango, se complementan con panderos, cajas, viola, violencello y violín en esta nueva apuesta del sello Chile Profundo, liderado por Cecilia García-Huidobro, haciendo oír, desde las raíces, el canto de nuestra identidad.

Disco "Comparsa Huara", de Claudio "Pájaro" Araya
1er Movimiento
1- Saludos a la Virgen (folclor de la Tirana, arreglo: Huara) voces antiguas (Claudio Araya) 03:52
2- Pa' l norte, cofradías (Claudio Araya) 03:06
3- La banda Wiracocha, saltos (D. R.) 01:31
4- La banda del litrho (Claudio Araya, Francisco Araya) 03:34
2do. Movimiento
5- Sambo Wiracocha (D. R.) 01:58
6- Sambodelcarambayzamba (Claudio Araya) 02:29
7- El incendio (Claudio Araya , Francisco Araya) voces antiguas (Claudio Araya) 01:25
8- El paleto de Santiago (Claudio Araya, Fernando Torres) 05:30
3er. Movimiento
9- La memoria (Claudio Araya, Francisco Araya) 01:24
10- Voy en la comparsa (Claudio Araya) 02:18
11- El asalto (Claudio Araya, Francisco Araya) 01:23
4to. Movimiento
12- Hotel Pekin (Claudio Araya, Mario Rojas) 03:23
13- Ventisca (Claudio Araya) 02:05
14- Fragmento de una solitaria (Claudio Araya, Mario Rojas)voces antiguas (Claudio Araya) 04:43
15- Victoria Jara (Claudio Araya)La Ciudad de Iquique (Jorge Abarca) 04:40
5to. Movimiento
16- El verda capital (Claudio Araya, Jorge Abarca, Francisco Araya) 04:4
Créditos
- Claudio "Pajarito" Araya: vocal líder, guitarras, tiple, charango, percusiones, moxeño.
- Francisco Araya: vocal líder, quenacho, quena, zampoñas.
- Raúl Aliaga: caja con plumillas en "Fragmentos de una solitaria", teclado en "Saludo a la Virgen", pandero en "Victoria Jara".
- Claudio Araya Torrico: bajo eléctrico en "Hotel Pekín", "El Vereda Capital".
- Bárbara Lira: coros en "Hotel Pekín", "El Incendio". "Sambodelcarambayzamba".
- José Luis Araya: teclados en "Hotel Pekín".
- Mario Rojas: voz en "Hotel Pekín", palmas en "Victoria Jara".
- Jaime Vásquez: dirección cuarteto de cuerdas en Paletó de Santiago.
- Mabel Muñoz (viola), Gisella (viloncelo).
- Darío Jaramillo (violín).- Jorge Marambio (violín).
- Jorge Abarca: Ingeniero de sonido, responsable de grabación en terreno y en estudio, mezclas, masterización y construcción de secuencias.
- Banda Wiracocha de Iquique, participa en los temas 3, 7, 12. ( Pa'l norte, cofradías, Sambodelcarambayzamba, La memoria).
- Dirección musical y arreglos Claudio Araya Correa.
- Productor musical: Mario Rojas.
- Productora ejecutiva: Cecilia García Huidobro.
- Ilustración carátula: Guillermo Lorca García.
- Fotografías nortinas: Alexis Díaz.
- Dirección de arte: Brandi.